sábado, 10 de diciembre de 2011

LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LATINOAMÉRICA
Durante la segunda semana de las ponencias se presento el grupo de Kerlyn Mosquera y Cindy Torres, a continuación se les dará un pequeño bosquejo de esta presentación. En la actualidad diversos países han diversos planes de como le pueden dar un buen uso a las TIC, se nombro a Chile como el país con mas desarrollo en cuanto a estas tecnologías, este se ha enfocado en incluirlas mas que todo en el área de educación y política. En cuanto a lo educacional esto facilita el proceso de investigación para los estudiantes, ya no es necesario pasar horas metidos en una biblioteca leyendo libros para encontrar alguna tarea, pero cabe resaltar que no siempre esta información es confiable.


Hace diez años en chile fue realizado un proyecto, que tenia como objetivo principal crear diversos espacios de Internet donde la comunidad estudiantil pudiera dirigirse y desarrollarse con mayor facilidad. 


Hablando un poco de la política y las TIC se puede decir, que esta es una herramienta la cual facilita este proceso ya que mediante los distintos medios sociales la población esta mas informada de cada uno de los procesos políticos que se realicen e inclusive interactuar con candidatos políticos antes que sean realizadas las elecciones. 

viernes, 9 de diciembre de 2011

  
PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DEL AUTOR.
 El día 30 de noviembre del presente año los alumnos Alcalá José y Hurtado José presentaron en la Universidad Bolivariana de Venezuela una ponencia la cual se baso en la propiedad intelectual y derecho del autor, durante este ameno encuentro se hablo sobre los conceptos del tema definiendo así que la propiedad intelectual es aquella que tiene que ver con las creaciones de la mente tales como, las obras literarias y artísticas, los símbolos, las imágenes y los dibujos. Esta se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye todas y cada una de las inversiones abarcando las patentes, marcas, dibujos y modelos industriales, mientras que el derecho del autor abarca las obras literarias y artísticas como lo son las novelas, los poemas, las películas, las obras musicales, entre otros.
Ya casi al final de esta presentación se le concedió a la audiencia la oportunidad de que plantearan sus interrogantes, las cuales, fueron respondida por estos exponentes.

 



jueves, 8 de diciembre de 2011

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL SATÉLITE SIMÓN BOLÍVAR.
Esta fue una ponencia realizada el día 30 de noviembre del presente año, por: Vanessa Zarate, Cikiut Oviedo, Astrid Rodríguez y Yanetsy Sotillo. Acontinuación se les dará un pequeño resumen de lo que se hablo en este encuentro.

El Satélite Simón Bolívar, el cual fue un proyecto impulsado por el Ministro de Ciencia y Tecnología y coordinado por el mismo, que tiene como principal objetivo cubrir las necesidades nacionales de movilización de trafico telecomunicacionales, abarcando con esto la teleeducacion, información y comunicación de los organismos públicos gubernamentales, mediante el desarrollo de una red satelital con fines sociales para con ello lograr la soberanía e independencia tecnológica.

Uno de los beneficios de El Satélite Simón Bolívar es el de expandir los servicios de salud y educación hasta las regiones mas remotas al igual que los servicios de telefonía, fax e Internet.

Durante el encuentro también fue resaltado por sus integrantes que El Satélite Simón Bolívar no solo beneficiara a Venezuela sino también serán tomados en cuenta otros países como lo son: Cuba, Haití, Uruguay, entre otros. La cobertura del mismo se distribuye de la siguiente forma: Banda C: Cuba, Dominicana, Haití, Jamaica, Centroamérica, sin México, toda Suramérica, sin los extremos sur de Chile y Argentina. Banda Ku: Haití, Cuba, Dominicana, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Banda Ka: Se reserva exclusivamente para Venezuela.

ES POR NUESTRO PROPIO BIENESTAR.

En estos días todos nos hemos quejado de las lluvias, de los cambios bruscos del clima, pero nos hemos puesto a analizar el porque de todo esto? ¿cual es la causa de todos los cambios? o ¿de que manera nosotros hemos contribuido a que todo este tan mal? estoy segura que no... Nosotros contribuimos a diario tirando basura en el piso, con la contaminación del aire con los tóxicos de las fabricas, con los autos, estas son una pequeñisíma parte de todas las cosas con que hemos dañado nuestro ambiente y miles de acciones como estas se hacen a diario en los miles de lugares del mundo. Por favor tomemos conciencia no nos cuesta nada, pero en caso de no hacerlo si perdemos mucho. CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE.